Hoy navidad, aún queda un semana para acabar el año, sin embargo hoy finaliza sobre la bici. La semana que viene toca desconectar y coger fuerzas para la próxima temporada.
Han sido unos últimos meses diferentes, la incógnita sobre la posible entrada a quirófano para reparar el LCA de mi rodilla ha hecho que no me fijase objetivos y con ello, una perdida de motivación para entrenar duro.
Finalmente opté por tratamiento conservador y ya vamos tarde de cara a la temporada 2017. Nuevo año, con cambios en el horizonte que me harán volver a improvisar para coger una forma óptima, ya que la idea es correr en M40.
La semana no ha sido muy productiva. Sin contar el fin de semana, sólo un par de días saliendo a rodar.
Hoy para acabar la temporada he salido con Templarios. El tiempo apremiaba y la salida se ha limitado a Sitges. Con los kilómetros de hoy acabamos el años con 20679 Kms recorridos. No está nada mal.
Se me hace extraño encontrarme aquí sentado delante del ordenador, muy diferente al que solía utilizar antaño, revisando la interface del blog, aquel que empecé a escribir un día de febrero de 2011, aquel, que sin causa aparente se seco y ha estado inerte más de tres años ¡¡Cuánto tiempo!! La última entrada data del 24/03/2013. Avenc del Passant, mi segunda sima, no ha llovido en estos años...
Sería bastante complicado resumir en una entrada todo lo acontecido, así que simplemente diré que el primero fue dedicado casi por completo al mundo subterráneo y los siguientes a las dos ruedas.
2016 ha sido como el fin y el Yang. Un gran año deportivamente hablando. Quedando en el top ten en casi todas la marchas en las que he participado, que no han sido pocas. Esta dedicación me ha hecho dejar de lado el resto de actividades de las que antes también disfrutaba y que ahora, después de bajar el ritmo de entreno tras una rotura del ligamento cruzado anterior, estoy empezando a reencontrar. Han vuelto a mi agenda el senderismo, la BTT y como no, la penumbra y humedad de esas cavidades que tanto me gustaba visitar.
Hablando de retomar actividades, más aún en estas fechas, en las que todo el mundo se fija objetivos de cara al año entrante, me he dicho: Las gotas han de volver a caer. Y nada mejor que hacerlo con la bajada anual del pesebre que realizamos en el Club Excursionista Begues. El avenc escogido este año viene como anillo al dedo, Avenc de la Verdor.
A las 8:30 punto de encuentro en el CEB, grata sorpresa al ver como ha crecido el grupo de espeleología. Después de recoger el material nos dirigimos a Olesa de Bonesvalls para ir por una pista bastante rota hasta prácticamente la boca de la cavidad. Tras unos metros caminando llegamos a la boca de la sima.
Después de cambiarnos Miquel y Carles se encargan de instalar las dos vías por las que bajaremos el resto del grupo.
Estamos un buen rato para conseguir que todos los presentes hagan fondo, pero este día está pensado para eso, más que para hacer metros o cavidades más importantes. Durante ese tiempo, disfrutamos de las vistas.
Una vez todos abajo, y para combatir el frío de la sala, arrasamos con la comida y la bebida bajada para la ocasión. Aquí hacer mención especial al cava de Virgili y las cocas que hemos degustado.
Acabado el refrigerio, fotos de grupo e inicio de la subida. Se había hecho tarde y había que volver a casa. Aquí dejo unos vídeo resúmenes de la jornada:
Después de casi un año sin colocarme el arnés me he encontrado muy cómodo y he vuelto a disfrutar de la sensación de estar colgado en el vacío. Habrán más, como entradas a este blog que espero no se vuelva a secar.
Mientras se cocina la siguiente y por si no fuese antes de fiestas, desearos una Feliz navidad y que podáis cumplir vuestros planes para 2017.
Otra semana fuera de la rutina, el lunes salí a correr y el martes a rodar un poco. El sábado salida con las ratas. Como en las últimas salidas el grupo se rompe en el casino y escapada hasta Cunit. Por suerte vuelto a estar en el lugar apropiado y consigo enganchar el grupo. A la vuelta fuerte viento de cara que dificulta el avance. A todos menos a Iván que hace una serie todo el tramo de costas parte el grupo y a mi a punto está de soltarme. Reagrupamos y continuamos ruta por la autovía. En Gavá Iván, Fede y alguno más decide subir Begues. Yo ya he tenido bastante y decido volver a casa.
El domingo tocaba clase de iniciación en Espeleología. Jorge y yo quedamos con Carles, Carles y Eli en el parking del Rat Penat. Desde allí nos dirigimos a una de las bocas del Avenc del Pasant. Nos colocamos el material, mientras Carles hijo monta la instalación. Se instalan un par de fraccionamientos para practicar el paso de instalación. Para ser la primera bajada la solventamos bastante bien. Después del primer descenso -6 metros llegamos a una primera sala desde donde se inicia el segundo descenso de 20 metros. Para así llegar a -31. Una vez a finalizado el descenso fotos de rigor e iniciamos la subida. Suben los primeros y me toca el turno. Todo perfecto hasta llegar al primer fraccionamiento. anclo la vaga corta, cambio el puño al siguiente tramo de la cuerda y toca soltar el croll. Aquí empiezan los problemas, no consigue abrirse. Tras mucho intentarlo, dejándolo sin peso, continua sin abrirse. Después de un buen rato intentándolo toca intentar algo diferente. Carles me pasa su puño recuperando cuerda. A él anclo la vaga corta. Una vez están listos los dos puntos de seguridad suelto el nudo del fraccionamiento de la instalación para poder seguir ascendiendo. Antes decido volver a intentar soltar el Croll. Esta vez cede y me permite volver a continuar el ascenso, no sin antes devolver el puño a Carles y volver a fijar el nudo al mosquetón. recorrido el segundo tramo volvemos a llegar a otro fraccionamiento. Mismo problema que en el anterior. Esta vez, no sin antes tener un buen rato de pelea consigo abrirlo y llego a la primera sala. Queda la última salida, esta vez sin problemas. He bajado y subido mi primer Avenc sin doble instalación. Eso sí los brazos están destrozados. Espero poder ir mejorando la técnica de ascenso.
Después del reto del domingo pasado en la marcha de treking, los kilómetros en bici hasta el viernes se limitaron a 0.
Con las dudas del estado de mis piernas, ya que en las últimas dos semanas no las había cuidado nada en lo que a pedalear se refiere, afrontamos el sábado. Vuelta a las salidas tipo, Cunit ida y vueltas con mis compañeros de club C.C. Rat Penat.
Partimos de Gavá hacia Castedefells para unirnos al resto del grupo. El ritmo es tranquilo, cosa que se agradece. Una vez todos juntos encaramos las Costas. Seguimos a ritmo de cháchara, calma que precede a la tormenta. Al llegar al inicio de la Maladona Iván cambia el ritmo y el grupo se parte. Consigo aguantar ahí y al coronar volvemos a levantar el pie permitiendo que entre casi todo mundo. Pasamos Garraf, se inicia la segunda subida y el ritmo vuelve a aumentar. El grupo vuelve a fraccionarse y sólo unas pocas unidades llegamos en cabeza a Sitges. Por suerte las piernas duelen pero responden.
Una vez todos juntos seguimos el trayecto. Al llegar a la subida de Vallpineda, lugar donde nunca pasa nada, Ivan vuelve a cambiar el ritmo. En principio no tiene porqué pasar nada per viendo su estado de forma decido salir a su rueda. Al igual que yo responde Alejandro, Parrón y Rocke. Iván no tiene ganas de parar y alentado por algún relevo de Rocke iniciamos la subida al Casino con una ventaja considerable. Aquí el ritmo en lugar de bajar vuelve a acelerarse, a duras penas consigo mantener la rueda, pero sé que si cedo un metro estoy perdido. Alejandro cede y se queda entre dos aguas el resto seguimos a lo nuestro. Yo entro al relevo en la bajada, es el único lugar donde puedo aportar. Una vez en la C-25 constantes relevos hasta Cunit. Llegamos con una ventaja más que considerable. Media de 34 Kms/h.
Bocadillo de tortilla y vuelta al trabajo. En mi cabeza no pagar el esfuerzo de la ida. El ritmo es tranquilo y a rueda se va cómodo. No será hasta el inicio de Costas dónde se volverá a acelerar. Carloso mete pincho, Ivan y Diego le siguen y yo después de un gran esfuerzo consigo enlazar, el ritmo baja y por detrás consiguen enlazar. No perdemos muchas unidades hasta llegar a la Maladona. Hasta allí Rocke había llevado un ritmo fuerte pero sostenible. Paso de la tercera posición a ceder unos 20 metros al coronar. Por delante Carloso, Iván, Fede, Roca, Alberto, Rocke y alguno más. La distancia es muy corta pero un par de choche se interponen entre nosotros y el grupo, a falta de 50 metros para coronar nos han pasado. Iniciamos la bajada con la intención de enlazar pero los vehículos de cuatro ruedas que tanta prisa tienen subiendo no hacen más que frenarnos en la bajada. Al no poder avanzar, un gran bajador como Diego llega a mi rueda. Hablamos y tenemos claro que sólo tendremos una oportunidad para entrar en cabeza cuando lleguemos a la recta de Garraf y los coches cojan velocidad para adelantar al grupo. Dicho y hecho. Llegados a ese punto Diego fuerza el ritmo a tope para mantenernos en la estela de los vehículos y así llegar al grupo. Primer escollo superado. Así iniciamos la subida a Garraf. Está vez no tengo dificultades para mantenerme en el grupo y consigo entrar al sprint, que se lleva PasQ.
Para el domingo habíamos quedado con Diego y Miquel salir a buscar a la marcha de Vilafranca. Al levantarme, se me iluminan los ojos al ver que está lloviendo. No sé si es la lluvia o es el cansancio total de mis piernas las que me devuelven a la cama.
Ya que no he salido aprovecho la ocasión para montar un el vídeo de la salida de treking al Moncau y la cueva Simanya que tenía pendiente hace unos meses.
Es de los primeros así que... Es un poco largo. La parte de la cueva empieza sobre el min 26:30.
Mientas estoy redactando esta entrada whatsapp no hace más que sonar. Mis compañeros de los Templarios, que tampoco han podido rodar esta mañana van a quemar endorfinas con un poco de running por la la montaña. Así que aquí lo dejo. Voy a vestirme de luces para sudar un poco. Espero poder aguantar media hora con ellos.
Nos vemos.
P.D. Al final una hora y cuarto corriendo por trialeras. 10,7 kms. ritmo de 6,4 el km. y velocidad de 8,9 km/h. No está mal para ser la primera vez. Eso si falta perfeccionar la bajada para no estar continuamente doblando el tobillo.
Esta domingo volvemos a cambiar los pedales por los bastones. Llegaba el día de la XIII Ruta dels Tres Monastirs. 52,5 kilómetros que nos llevarías desde el Monasterio de Sant Cugat al Monasterio de Sant Llorenç de Munt en la cima de la Mola, para acabar en el Monasterio de Montserrat. Un total de 2300 metros de desnivel positivo.
"Dentro de Ver detalles, en la parte superior derecha hay un enlace para ver en sistema métrico"
Para esta aventura me acompañaría Fátima, Vanesa, Noelia y Yolimar.
El día empezaba temprano, a las 3:30 el despertador tocaba diana. Después de recoger al resto de las compañeras nos dirigimos al punto de salida en el Monasterio de Sant Cugat.
A las 5 iniciamos la marcha. Primera parte de la ruta muy aburrida para mi gusto. Mucho asfalto. La cosa cambia al llegar al inicio de la Mola. Subida muy exigente hasta llegar al Monasterio de Sant Llorenç de Munt que va mitigando nuestras fuerzas.
Una vez coronamos breve parada para comer el bocadillo de butifarra e iniciamos la bajada. Ésta en lugar de servir para relajar, carga más nuestras piernas. Bajada bastante técnica en la que algunos acaban por el suelo. Una vez finalizada continuamos la marcha para llegar a la torreta de l'Obac dónde nos espera la comida del día. Otro bocadillo, que a estas alturas del día sienta de maravilla. Desde aquí podemos contemplar nuestro objetivo final, MONTSERRAT, que nos desafía en la distancia.
Van pasando los kilómetros y nuestras fuerzas van cayendo, pero la voluntad por acabar se mantiene firme. En mi caso aparecen unas ampollas en los talones de ambos pies que dificultan la marcha, aunque rápidamente el cuerpo se acostumbra a la sensación. Después de mucho andar nos plantamos en Monistrol de Montserrat. Un zumo de naranja casero rápido e iniciamos la subida final. Está será dura, aquí la comunidad del anillo se disuelve y cada uno sube a su ritmo. Las piernas pesan y cada paso es un reto, pero el objetivo del día está al alcance de la mano.
La primera en llegar es Noelia, un poca más tarde corona Yolimar. Vanesa llega en tercer lugar seguida por Fátima y yo cierro el Grupo. Todas han superado el reto con nota. LEONES, LEONES, LEONES. En estos momentos todavía no son conscientes de lo que han logrado pero en unos días, cuando las ampollas y el dolor de piernas mejoren, todo el sufrimiento se olvidará y sólo quedará la satisfacción del objetivo conseguido. Yo ya estoy pensando en la siguiente.
Por suerte Carlos y Nacho vienen a buscarnos a Monserrat. Carlos nos lleva de vuelta a Sant Cugat a recoger el coche y volvemos a casa a por nuestro merecido descanso.